
Digital Lumens es la tecnología más rentable
Con datos extraídos de diferentes propuestas de iluminación comparamos tecnologías para poder disponer de un criterio adecuado y comparar éstas con Digital Lumens en su recorrido completo de utilización y capacidades.
Tres opciones, sólo una solución integral IoT

Iluminación LED tradicional ON OFF
Alternativa considerada desde un punto de vista de ahorro sencillo
- Sólo se consigue el ahorro por cambio de tecnología, nunca superior al 40%.
- Encendido-apagado manual. Esto provoca que haya muchas horas de encendido en la que la iluminación no sea necesaria.
- Totalmente incompatible con la integración en sistemas de control
- Estas soluciones no dejan de ser una actuación de mantenimiento, sin ningún valor añadido y sin aprovechar el potencial de implantación de una nueva infraestructura de Inteligencia industrial que cubra la superficie de la planta industrial.
- Si bien es cierto que ofrecen un cambio con un retorno de la inversión atractivo, no deja de suponer un cambio con corta vida útil, sin unas capacidades de control y sensorización que la industria está demandando notablemente. Se prevé una inversión en IoT (Internet de las Cosas aplicado a la Industria) de 43.000 millones de Euros para 2019.

Iluminación Led + Sistema DALI
Una alternativa que se presentan para el control y automatización del sistema de iluminación industrial es la implantación de un sistema DALI. Este sistema presenta las siguientes desventajas respecto a Digital Lumens.
Requiere inversión en cableado de datos para la transmisión de información. En caso de sistema inalámbrico, un enlace a cada luminaria, con lo que es necesaria la conexión física (principal causa de problemas y errores) entre el sistema de iluminación y el sistema de comunicación.
- Para conseguir un proyecto donde la inversión no sea demasiado elevada, principalmente se sensoriza por zonas limitando las capacidades del sistema de control
- Ahorro máximo del 50-55% debido al control zonal.
- Si se quiere sensorizar cada luminaria es necesario instalar un sensor (compatible con driver o incluso cambiar driver) para llegar a control cada punto de luz. De hecho en las comparativas, este supuesto es más costoso que con Digital Lumens
- Necesidad de programar un PLC para sacar el máximo aprovechamiento de los sensores ya que normalmente no se cuenta con un software desarrollado para esta aplicación. Con Digital Lumens el programador es la misma empresa, y puede cambiar la configuración cuando se desee.

Led Inteligente Inalámbrico – Digital Lumens
La implantación de un sistema de iluminación industrial inteligente como Digital Lumens, permite integrar sensores propios y de terceros fabricantes y supone, más que un cambio de iluminación led, una mejora de la infraestructura industrial.
Con Digital Lumens se ha crea una plataforma que denominamos Intelligence Overhead esto es una sensorización y control equipo por equipo, capaz de iluminar exclusivamente con la intensidad y tiempos configurados en las luminarias, donde y cuando se necesita, (ver video anexo https://vimeo.com/149454479 ) con ahorros demostrados de hasta el 90%. Una vida útil de 103.000 horas, que se alargará debido a los rigurosos encendidos, una garantía de 10 años Osram–Digital Lumens, y generando la herramienta para la creación de una“red mesh” capaz de transmitir bajo un solo protocolo Zigbee inalámbrico, mediciones de diferentes sensores de otros fabricantes, para satisfacer una demanda creciente de la industria. (ver video https://vimeo.com/265571614 )
En resumen
Digital Lumens ofrece completas capacidades de control punto a punto, generando ahorros extremos, automatizando y habilitando la red creada de comunicación inalámbrica para disponer de toda la información de la planta o entorno industrial. Consiguiendo alcanzar el siguiente nivel en iluminación y control, mediante el IIot (internet industrial de las cosas) camino a la Industria 4.0
Tabla Comparativa de capacidades
Tecnología | LED ON/OFF | LED DALI + PLC | Digital Lumens | |
Características generales | Sensor ocupación | NO | Zonal | Punto a Punto |
Fotocélula | SI | SI | SI | |
Vida útil | 70.000 horas | 70.000 horas | 103.000 horas | |
Garantía | 5 años | 5 años | 10 años | |
Instalación | Cableado | Cableado | Inalámbrico | |
Internet of Things IIoT (indutria 4.0) con sensores de 3ros | Temperatura y humedad | NO | NO | SI |
Amperaje y tensión | NO | NO | SI | |
Motbus | NO | NO | SI | |
Sensores 4-20 mA | NO | NO | SI | |
Sensores 0-10v | NO | NO | SI | |
Sensores analógicos | NO | NO | SI | |
Sensores Digitales | NO | NO | SI | |
Ejemplo real: nave almacén con zona estantería y picking – de 2.600 horas de trabajo año | Potencia instalada | 7,8 kW | 7,8 kW | 6,0 kW (23% menor) |
Energía consumida | 32.292 kWh/año | 20.280 kWh/año | 4.500 kWh/año | |
W – € /m2 | 8,12 €/m2 | 13,20 €/m2 | 10,85 €/m2 | |
Inversión total | 20.300 € | 33.000 € | 27.136 € |

Infraestructura IoT de SiteWorx
