Skip links
Mejorando la eficiencia energética para descarbonizar la industria en España

Mejorando la eficiencia energética para descarbonizar la industria en España

La industria representa más del 25% del consumo total de energía en España y es responsable del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo que, mejorar la eficiencia energética implica reducir significativamente las emisiones del sector, al tiempo que disminuyen los costos energéticos y aumenta la competitividad.

Una mejora de la eficiencia energética conlleva la optimización del uso de la energía, reduciendo su consumo, para producir la misma cantidad de producción. Y esto incluye aplicar medidas tales como la actualización de equipos, la optimización de procesos industriales, la utilización del calor residual o el cambio a fuentes de energía renovable.

El compromiso de España con la descarbonización se enmarca en el objetivo de la Unión Europea de convertirse en el primer continente climáticamente neutro para el año 2050. Para lograr este objetivo, desde Europa se ha establecido un primer hito para el año 2030: reducir las emisiones de GEI en un 55% respecto a los niveles de 1990.

Para poder cumplir con este compromiso, el Gobierno ha lanzado el PERTE para la descarbonización industrial, que deberá impulsar distintas soluciones tecnológicas para producir electricidad de forma renovable y aumentar la eficiencia energética de los procesos industriales que se realizan actualmente.

 

Eficiencia energética y estrategias para avanzar en la descarbonización de la industria

La mejora de la eficiencia energética es clave para avanzar en la descarbonización de la industria. Al reducir el consumo de energía y optimizar los procesos productivos, las empresas pueden disminuir su huella de carbono y con ello, contribuir a la mitigación del cambio climático. 

Además, la eficiencia energética también implica beneficios económicos, gracias al ahorro en costos energéticos y al aumento de la rentabilidad de las empresas.

Ahora bien, para implementar medidas de eficiencia energética, las empresas deben primero conocer el consumo energético a lo largo de su cadena de valor. Esto les permitirá identificar las áreas de mayor consumo y establecer medidas específicas para reducir el gasto energético.

También es importante establecer objetivos medibles y plazos determinados para evaluar la efectividad de las medidas implementadas y realizar las mejoras necesarias.

Los objetivos marcados serán tanto a corto plazo como a largo plazo. Los objetivos a corto plazo hacen referencia a acciones que se pueden implementar de manera inmediata, mientras que los objetivos a largo plazo son más estratégicos y requieren una visión de futuro de la empresa. En ambos casos, deben ser medibles y estar acompañados de indicadores que permitan evaluar su cumplimiento.

Por lo tanto, cada empresa deberá diseñar su propia estrategia de descarbonización, en la que estén implicados todos los actores de la cadena de valor, desde la alta dirección hasta los proveedores.

Esta estrategia puede incluir la implementación de algunas de las siguientes soluciones tecnológicas:

  • Sistemas de gestión de la energía: Los sistemas de gestión de la energía permiten identificar los puntos de mayor consumo energético y eliminar el desperdicio de energía. Estos sistemas utilizan tecnología IoT para recopilar y analizar datos energéticos, lo que facilita la toma de decisiones informadas. Además, la implementación de sistemas e iluminación LED inteligentes y sistemas de climatización de alta eficiencia puede contribuir a reducir el consumo energético y mejorar la rentabilidad de las empresas.
  • Energías renovables y autoconsumo: La instalación de sistemas de energías renovables permite a las empresas generar su propia energía limpia. Esto reduce su dependencia de fuentes de energía convencionales y contribuye a la reducción de emisiones. Además, el autoconsumo energético puede ayudar a las empresas a ahorrar en costos energéticos y aumentar su competitividad en el mercado. En el caso de la tecnología para la producción de gases renovables, como el biogás y el biometano, estos pueden ser utilizados como combustible en procesos industriales, sustituyendo a los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de carbono. Además, la implementación de sistemas de tratamiento de digerido, tecnologías de upgrading y de biometanización del CO2 pueden mejorar la calidad y la eficiencia de estos gases renovables.

 

PERTE para la descarbonización industrial en España

El PERTE para la descarbonización industrial anunciado por el Gobierno de España prevé una inversión pública de 3.170 millones de euros, que van a permitir movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total.

La primera convocatoria anunciada está dotada de 1.000 millones de euros, de los que 500 millones se otorgarán en forma de subvención y otros 500 millones en forma de préstamo.

Estas ayudas estarán destinadas a sociedades mercantiles que realicen una actividad industrial y que ejecuten proyectos de descarbonización de sus instalaciones, en los siguientes ámbitos de actuación:

  • Reducción de emisiones directas de la instalación industrial, dirigida a la descarbonización de fuentes de energía, a la gestión energética integral de procesos industriales, a la descarbonización por reducción de recursos naturales o a la captura, almacenamiento y uso de carbono.
  • Mejora sustancial de la eficiencia energética por el ahorro de energía eléctrica. 
  • Instalaciones de energías renovables para autoconsumo en los procesos productivos de la instalación industrial.
  • I+D+i para impulsar la descarbonización de la instalación industrial.

 

Con las inversiones en descarbonización industrial impulsadas a través del PERTE se espera aumentar la competitividad del sector en un 10% y crear alrededor de 8.000 empleos, al tiempo que se reduce significativamente las emisiones, pudiendo alcanzar más de 13 millones de toneladas de CO2 al año.

Esto supone una oportunidad para dar impulso a un modelo industrial más sostenible, que contribuya a la lucha contra el cambio climático. Ahora es el momento de que cada empresa asuma su responsabilidad y compromiso, y se aproveche esta oportunidad para avanzar hacia la descarbonización y la eficiencia energética.

Desde Genia Energy Solutions, podemos ayudarte a implementar la estrategia de descarbonización de tu empresa, proporcionándote soluciones tecnológicas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética de instalaciones del Iluminación LED Inteligentes, así como, a la eficiencia de los proyectos de biogás y biometano.

explorar
deslizar