La importancia de la sostenibilidad ha aumentado en los últimos años, no solo en lo que respecta a la forma de vida de las personas, sino también en las políticas de los gobiernos y la gestión de las empresas.
Estas, cada vez más, tienen presente la sostenibilidad en sus modelos operativos y sus planificaciones estratégicas, llegando a convertirse en un objetivo prioritario para ellas.
En este sentido, algunas empresas han anunciado planes y medidas, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), para lograr reducir sus emisiones de CO2 en las próximas décadas.
Pero, ¿qué se entiende por sostenibilidad empresarial?
La sostenibilidad empresarial es la capacidad de una empresa de realizar sus actividades durante un tiempo prolongado, teniendo en cuenta criterios sociales, económicos y ambientales que aseguren la continuidad del negocio. Además, contribuye a aumentar la buena imagen de la entidad.
Es decir, una empresa sostenible es aquella que aporta valor social, económico y medio ambiental.
A cambio, la sostenibilidad le servirá a la empresa para prepararse estratégicamente hacia un escenario futuro, mejorar la satisfacción de los clientes, cumplir con las leyes y regulaciones, mejorar la eficiencia operativa y aumentar la reputación corporativa.
Para lograr esta sostenibilidad empresarial existen diversas estratégicas que son necesarias para transformar las actividades empresariales en sostenibles. Una de las principales es la eficiencia energética.
La eficiencia energética viene a ser el uso eficiente de la energía y se ha convertido en un factor importante de lucha frente a la crisis climática, para mejorar el medio ambiente y conseguir una producción energética sostenible.
Según datos del Instituto de Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) de 2019, el sector industria fue responsable del 23,5% del consumo energético y el sector servicios del 12%. Lo que sitúa a las grandes, medianas y pequeñas empresas como responsables de una parte importante del consumo energético.
Ante esto, las primeras medidas que deben tomar las empresas para mejorar su sostenibilidad son las de analizar, identificar y medir todos sus consumos.
El siguiente paso sería implantar medidas de eficiencia energética, acompañadas de un proceso de medida y verificación de ahorros.
En este sentido, los sistemas de iluminación de las empresas son un punto destacado a tener en cuenta, al ser responsables de buena parte del consumo energético, llegando a alcanzar el 50% de la factura eléctrica para muchas empresas.
Un buen análisis y planificación del sistema de iluminación, donde se determinen los niveles de iluminación correctos, la elección adecuada del tipo de luminaria y su disposición, así como otros factores como la zonificación, el análisis de los horarios de uso y la ocupación, la aportación de luz natural, el empleo de regulación de intensidad y la detección de presencia y movimiento son necesarios para mejorar la eficiencia energética del sistema de iluminación de la empresa y poder contribuir a la sostenibilidad empresarial.
El papel de los sistemas de iluminación LED inteligentes en la eficiencia energética
En cuanto a mejorar la eficiencia energética de una empresa, los sistemas de iluminación LED inteligentes se presentan como la opción que mejores resultados da.
Entre las ventajas que estos sistemas aportan tenemos que:
- Permiten reducir los costes operativos, del consumo energético y de los tiempos de inactividad.
- Garantizan una buena iluminación para crear un entorno de trabajo seguro.
- Optimizan el diseño de la iluminación con una variada gama de paquetes de flujo luminoso y haz.
- Cumple las normativas de seguridad nacionales e internacionales.
- Promueve el bienestar de los empleados con iluminación mediante LED de alta calidad.
Estos sistemas de iluminación inteligente incluyen luminarias LED de última generación, como las de Digital Lumens, que están dotadas de sensores que permiten detectar el movimiento o adaptar la intensidad lumínica, aprovechando la luz natural.
Con estos sensores es posible regular el consumo, haciéndolo más eficiente y garantizando niveles de iluminación óptimos en cada momento.
Los sistemas de iluminación inteligente incluyen al internet de las cosas (IoT) para poder comunicar entre sí cada elemento del sistema como una red neuronal, de forma inalámbrica.
La información y datos son transmitidos a una plataforma de control, como el software SiteWork Tune, lo que permite la toma de decisiones en el ajuste del sistema, garantizando un nivel e intensidad lumínica adecuado.
El análisis de los datos recopilados permite identificar patrones de funcionamiento y uso de la iluminación y ocupación de los espacios, y gracias a esto, poder mejorar el funcionamiento para reducir los consumos sin perder calidad lumínica.
Todas estas características suponen una mejora de la eficiencia energética de la empresa, logrando el ahorro de energía y una mejor gestión empresarial del consumo energético, aspectos clave para la sostenibilidad empresarial.
Coca-Cola European Partners como caso de éxito en la mejora de la eficiencia energética
La empresa Coca-Cola Europacific Partners en Barcelona, es un ejemplo de empresa que ha incluido en su estrategia de sostenibilidad medidas para lograr la eficiencia en su consumo energético.
Debido a ello, en 2019 decidieron llevar a cabo la renovación de su sistema de iluminación, optando por reemplazar la iluminación de sus instalaciones por una solución basada en luminarias LED inteligentes.
Para el desarrollo de este proyecto, Genia Energy Solutions ha aportado la tecnología de Digital Lumens, referente en cuanto a iluminación inteligente por la AEE (Asociación internacional de ingenieros energéticos).
La instalación de estas luminarias se realizó en las zonas de almacén, producción y cámaras, abarcando una superficie de 70.000 m2, lo que la convierte en la mayor instalación de iluminación inteligente IoT en España, hasta el momento.
Con la renovación de su sistema de iluminación, Coca-Cola Europacific Partners ha logrado mejorar la calidad lumínica de la instalación, optimizar los patrones y la distribución de la iluminación y reforzar la seguridad en las áreas de trabajo.
En cuanto al consumo energético, la empresa ha logrado ahorros que ha llegado a superar el 93%, lo que representa 3,8 millones de kWh/año y 1.265Tm de CO2/año. Una reducción en emisiones equivalente al carbono que absorbe un pequeño bosque de 47 pinos piñoneros adultos en un año.
Un claro ejemplo que muestra cómo la eficiencia energética es clave para la sostenibilidad empresarial.
Desde Genia Energy Solutions podemos ayudarte a mejorar la eficiencia energética de tu empresa poniendo esta tecnología LED inteligente a tu alcance.