Skip links

Eficiencia energética para la descarbonización de la empresa

Para hacer frente al cambio climático y evitar sus consecuencias, hay que reducir de forma relevante, rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avanzar hacia la neutralidad de carbono. Este proceso de reducción de las emisiones se conoce como descarbonización y afecta a todos los sectores.

La UE, a través del Pacto Verde Europeo, ha marcado el objetivo de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en 2050, sin que la economía y los sectores más vulnerables de la sociedad se vean afectados. Para ello, se ha fijado un primer Objetivo 55 para 2030: reducir las emisiones un 55% respecto a los niveles de 1990.

Una acción necesaria para poder alcanzar esta meta es mejorar la eficiencia energética, al tiempo que se impulsa la producción de energía a partir de fuentes renovables. Algo que deben tener en cuenta las empresas para poder llevar a cabo una rápida transición y descarbonización.

En los próximos años, los avances tecnológicos, los cambios en la financiación e inversión, la normativa a aplicar y los cambios en la oferta y demanda de energía que acompañan a la transición energética supondrán un reto y una oportunidad para las empresas.

Estas tendrán que ser capaces de adaptarse para cumplir con unas expectativas cada vez más exigentes y aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que surjan.

Las tecnologías e iniciativas para la mejora de la eficiencia energética son parte de la solución para lograr esta necesaria descarbonización de las empresas.

 

Claves para el avance de la descarbonización en las empresas

Cada empresa debe diseñar su propia estrategia para poder avanzar en el proceso de descarbonización.

El primer paso es, sin duda, conocer en qué situación se encuentra. Ser consciente de su consumo energético a lo largo de su cadena de valor y las deficiencias para poder establecer qué medidas y soluciones de eficiencia energética son necesarias.

También es necesario que las empresas establezcan objetivos medibles y plazos determinados a fin de poder evaluar la efectividad de las medidas implantadas y llevar a cabo las mejoras necesarias.

Los objetivos a corto plazo suponen un paso de la idea a la acción, mientras que los objetivos a largo plazo son más estratégicos y requieren una visión de futuro de la empresa.

Además, para garantizar el éxito de la estrategia de descarbonización, la empresa debe involucrar a toda la cadena de valor, donde los primeros implicados son los propios órganos de gobernanza. La participación de estos es clave para el desarrollo de la estrategia energética y disponer de los recursos necesarios.

La participación de los diferentes actores de la cadena de valor ayuda a situar a la empresa dentro del sistema energético, encontrar soluciones, establecer los roles y responsabilidades dentro del proceso de transición energética y tener la capacidad de gestionar el impacto social y ambiental de la empresa.

Otro aspecto clave para el avance en la descarbonización es la necesidad de invertir en soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética. Estas pueden reducir el consumo energético y ayudan a ahorrar en recursos, esfuerzos y tiempo.

 

Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética

Disponer de soluciones basadas en la mejora de los sistemas de gestión de la energía, los gases renovables, la circularidad y la digitalización permite a todos los sectores realizar mejoras en su eficiencia energética.

Los sistemas de gestión de la energía servirán para identificar los puntos de máximo consumo energético, así como para eliminar el desperdicio de energía. Al mismo tiempo, la implementación de sistemas de iluminación LED inteligentes, sistemas de climatización de alta eficiencia o el consumo de fuentes de energía renovable permitirán reducir el coste energético, el gasto operativo y mejorar la rentabilidad en las empresas.

Algunos ejemplos de estas soluciones para la gestión de la energía y los sistemas de iluminación son:

  • Sistemas de gestión de la energía basados en la IoT para un control avanzado, análisis de los datos y toma de decisiones.
  • Conectividad a través de software, para la gestión de la iluminación led, sensores y dispositivos inteligentes.
  • Luminarias inteligentes sensorizadas.
  • Dispositivos: Sensores de temperatura, humedad, módulos inalámbricos de entrada o medidores de potencia que te ayudan a mejorar la gestión de informes, supervisión y eficiencia de la instalación.

En lo relativo a la producción eficiente de gases renovables, como el biogás y el biometano, algunas soluciones serían:

  • Innovaciones en la tecnología de upgrading para mejorar la calidad del biogás, limpieza del aire y el gas, la eliminación de olores y la separación y concentración de amoniaco.
  • Innovaciones en el sistema de tratamiento de digerido, para la gestión de las deyecciones ganaderas y la implementación del modelo de economía circular en el sector ganadero.
  • Tecnología para la biometanización del CO2, que contribuye a la transformación de combustibles fósiles a energías renovables mediante el desarrollo y suministro de soluciones innovadoras para la producción eficiente de biogás y biometano.

 

Desde Genia Energy Solutions, podemos ayudarte a implementar la estrategia de descarbonización de tu empresa, proporcionándote soluciones tecnológicas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética de instalaciones del Iluminación LED Inteligentes, así como, a la eficiencia de los proyectos de biogás y biometano.

 

¿Interesado en conocer cómo mejoramos la eficiencia de los proyectos?

explorar
deslizar