Skip links
Optimizar una plataforma logística

Cómo optimizar una plataforma logística

En la gestión de una plataforma logística o instalaciones similares, se deben valorar diferentes aspectos a la hora de optimizar los espacios.

La atención no puede centrarse solo en los detalles estéticos, sino que debe atender también a los elementos prácticos para que se cumplan las medidas de seguridad y confort laboral, al tiempo que se logra reducir el consumo de energía.

Es por esto, que el sistema de iluminación que se instale es clave para conseguir estos objetivos: unas condiciones de trabajo adecuadas y la eficiencia energética en el sector logístico. 

En su esfuerzo por ser más eficientes, muchas plataformas logísticas están optando por instalar sistemas de iluminación LED inteligentes. Estos sistemas, no solo sirven para reducir el consumo de energía y mejorar las condiciones de iluminación, sino que también ayudan a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

En las actividades del sector logístico resulta complicado disminuir las emisiones, pero eso no quita que sus clientes presionen cada vez más para que se logre reducir la huella de carbono. Ante esto, las empresas más innovadoras y preocupadas por la sostenibilidad (y la reputación) han encontrado en los sistemas de iluminación LED inteligente la forma de conseguir esta reducción en las emisiones, asociada al menor consumo energético.

 

En qué consiste la Iluminación LED Inteligente aplicada al sector logístico

A la hora de plantearse la optimización de la iluminación en los almacenes de una empresa de logística, hay que considerar algunos elementos básicos, acordes con la normativa establecida:

  • La luz debe proyectarse en forma uniforme, evitando que el trabajador pueda ser deslumbrado por el rayo de luz.
  • Se debe evitar el efecto estroboscópico que se produce en la visión ante el parpadeo de la luz. El trabajador pierde la visión normal y ve los objetos a salto, lo cual puede ser muy peligroso.
  • El número de luminarias debe garantizar una luz perfecta, que ilumine en su totalidad el área.
  • Tener en cuenta la temperatura del color. Las opciones más valoradas son:
    • Blanco Frío: este tipo de luz aviva los colores y mejora la concentración.
    • Blanco Neutro: color blanco natural, parecido a la luz del día, ayuda a crear un buen ambiente de trabajo además de no producir malestar a su exposición por periodos prolongados.
  • La ubicación de la luminaria debe evitar que se produzcan sombras y dificulten la visión del operario.
  • Se debe tener en cuenta la dificultad y especialización del trabajo que se ha de realizar en el área para determinar el tipo de óptica necesaria.

Considerando todos estos elementos básicos, que quedarán reflejados en un estudio lumínico, el sistema de iluminación que mejor se adapta son las luminarias LED inteligentes.

Este sistema de última generación, dispone de sensores integrados y un software de control que permite gestionar la iluminación de toda la instalación:

1) Las luminarias están dotadas de lentes que consiguen iluminar de forma uniforme o concentrar la luz allí donde es más necesaria. Con ello se consigue siempre una calidad de iluminación óptima allí donde es necesario. Inclusive en instalaciones con techos altos.

2) Pueden alcanzar su máxima potencia de forma inmediata, tienen una larga vida útil, pueden funcionar con normalidad incluso a temperaturas de -40ºC y suponen un menor gasto en mantenimiento que los sistemas tradicionales.

3) Los sensores permiten monitorizar parámetros como las condiciones naturales de luminosidad y presencia de personal A través de sensores externos también se puede monitorizar desplazamientos, temperatura o humedad relativa.

4) Los datos obtenidos a través de los sensores pasan por una red inalámbrica y se envía a un sistema de gestión remota que permite gestionar todo el sistema desde un dispositivo móvil, tablet o un ordenador.

5) La información obtenida permite controlar el encendido y apagado de las luces, o regular la potencia de iluminación para aprovechar la luz natural, de forma automática, por áreas, horas y días. Todo esto según se demande por actividades de trabajo, paso de los operarios, funcionamiento de maquinaria, etc.

6) La información aportada por los sensores sobre las condiciones ambientales permite, a su vez, garantizar la perfecta conservación de los productos y las condiciones del entorno laboral. 

Todas estas características que ofrece el sistema de iluminación LED inteligente permiten una mejor eficiencia energética, con un considerable ahorro en el consumo de energía. Este puede llegar a superar el 90% en el consumo eléctrico, con su correspondiente reflejo en la reducción de la huella de CO2

 

La decisión de optimizar la instalación lumínica y mejorar la eficiencia energética 

La decisión de optar por un sistema de iluminación LED inteligente viene motivada por la búsqueda del ahorro energético, el uso responsable de los recursos y la necesidad de ofrecer condiciones adecuadas para la realización de los trabajos. Conseguir esto pasa por implementar un modelo donde se consuma únicamente la energía necesaria para desempeñar los procesos empresariales, garantizando la calidad.

La puesta en marcha de un proyecto de iluminación LED inteligente permite mejorar la eficiencia energética. Tomar la decisión de llevarlo a cabo se ve reforzada cuando, además, implica considerables reducciones de costes de mantenimiento y se consigue un control y conocimiento permanente de los ahorros energéticos alcanzados.

Para proceder a la instalación de un sistema de iluminación inteligente se requiere de un estudio lumínico previo. 

Con este estudio lumínico se analiza la instalación y se determina el número de luminarias necesarias, su ubicación y sus características. También se avanza la reducción de consumo energético y emisiones que se puede conseguir, y la reducción de potencia contratada que se podrá realizar gracias al menor consumo.

Desde Genia Energy Solutions podemos realizar el estudio lumínico de tus instalaciones, aportándote las soluciones que necesitas a nivel de consumo y optimización de la superficie. Los resultados de nuestros estudios lumínicos permiten, además, evaluar la inversión y capacidad de ahorro antes de realizar la inversión o la adquisición de la tecnología.

Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.

explorar
deslizar