El mundo se ha vuelto cada vez más digital y eso se ha dejado notar también en el comercio. A nivel global, el comercio electrónico se ha incrementado, impulsado la demanda de centros de distribución cada vez más eficientes.
Un reto al que debe hacer frente la industria logística, junto al aumento de los costes energéticos, unas normativas de sostenibilidad más estrictas y una creciente conciencia ambiental.
Este escenario está transformando el sector de la logística, que busca minimizar el consumo total de energía, mejorando la eficiencia energética, y reducir costes y emisiones de CO2 a través de la logística verde.
¿Qué es la logística verde?
La logística verde viene a ser el conjunto de iniciativas en materia de transporte y logística que tienen como objetivo minimizar el impacto ambiental que tienen los procesos logísticos.
Es decir, la logística verde plantea modificar los procesos de la cadena logística, la transformación de estrategias y estructuras a fin de lograr un uso eficiente de los recursos, aumentar la sostenibilidad de la cadena de suministro y reducir las emisiones.
Estas iniciativas tienen relación con la responsabilidad social corporativa de las empresas y la búsqueda de un equilibrio entre la eficiencia económica y ecológica.
Los elementos involucrados en esta logística verde vienen a ser el transporte, la distribución, el empaquetado, el reciclaje y, también el almacenamiento y la infraestructura que conlleva.
Entre los beneficios que aporta a las empresas incorporar iniciativas de logística verde destacan:
- Posicionamiento en el mercado como una empresa con conciencia ambiental. Esto supone una ventaja competitiva para los consumidores.
- Liderazgo: el posicionamiento en el mercado y la ventaja competitiva, junto a una cadena productiva y logística optimizada favorece una situación de liderazgo en el mercado.
- Responsabilidad social corporativa (RSC): todas las políticas que ayuden a reducir los residuos o el consumo energético, así como realizar acciones para mejorar la comunidad son claves tanto para la logística verde como para la RSC.
Logística verde en las instalaciones
En el caso de las instalaciones o infraestructuras logísticas, las medidas para una logística verde se centran en minimizar el consumo total de energía y en reducir los costes de la instalación.
Para ello, uno de los aspectos claves es la implementación de soluciones de iluminación LED inteligentes que ofrecen una mayor eficiencia energética, una larga vida útil y permiten un funcionamiento más rentable. Además, pueden adaptarse a cada instalación, de forma personalizada, según las características y necesidades.
Las soluciones de iluminación LED inteligente ofrecen sistemas de regulación y control que permiten alcanzar una mayor eficiencia en la instalación.
La luz se puede adecuar a cada espacio y momento, ajustando el consumo de energía a la demanda.
Los sensores de luz, los detectores de movimiento o presencia o los controladores con horarios establecidos son algunos de los elementos que se pueden integrar en el sistema de iluminación para controlar y regular el aporte de luz y optimizar el consumo de la energía.
Además, en la instalación se puede establecer una zonificación de las luminarias en circuitos independientes, dando flexibilidad al sistema y reduciendo los consumos.
Con estos sistemas de regulación y control, el ahorro en el consumo energético que se puede llegar a lograr es igual o superior al 15%, lo que supone un rápido periodo de amortización de la instalación del sistema.
A esto se le suma el ahorro en mantenimiento que suponen las luminarias LED, gracias a su mayor vida útil.
Coca-Cola, caso de éxito de eficiencia energética para una logística verde
Un ejemplo de empresa que ha incluido iniciativas de logística verde, enfocadas en la eficiencia energética, como parte de su estrategia de sostenibilidad es Coca-Cola Europacific Partners, en Barcelona.
La empresa decidió, en 2019, llevar a cabo la renovación de su sistema de iluminación, optando por reemplazar la iluminación de sus instalaciones por una solución basada en luminarias LED inteligentes.
La instalación de estas luminarias se realizó en las zonas de almacén, producción y cámaras, abarcando una superficie de 70.000 m2, lo que la convierte en la mayor instalación de iluminación inteligente IoT en España, hasta el momento.
Gracias a esta renovación en el sistema de iluminación, Coca-Cola Europacific Partners ha logrado mejorar la calidad lumínica de la instalación, optimizar los patrones y la distribución de la iluminación y reforzar la seguridad en las áreas de trabajo.
Además, la empresa ha logrado alcanzar ahorros en el consumo energético que superan el 93%, lo que representa 3,8 millones de kWh/año y 1.265Tm de CO2/año. Una reducción en emisiones equivalente al carbono que absorbe un pequeño bosque de 47 pinos piñoneros adultos en un año.
Un claro ejemplo que muestra cómo la eficiencia energética en las instalaciones logísticas es un elemento clave para una logística verde y para la sostenibilidad empresarial.
Ahora bien, para lograr este objetivo de eficiencia energética a través de las soluciones LED inteligentes se debe tomar como punto de partida la realización de un estudio lumínico previo.
Este estudio lumínico permitirá calcular la distribución óptima de las luminarias y demás componentes del sistema y estimar la reducción de consumo energético y de emisiones que se pueden alcanzar, así como la reducción de la potencia contratada.
Desde Genia Energy Solutions podemos ayudarte a mejorar la eficiencia energética de tu empresa mediante la realización de un estudio lumínico y poniendo a tu alcance la tecnología LED inteligente.